
La ciberseguridad ya no es solo cosa de expertos. Ahora también se enseña en las aulas. La Conselleria de Educación, Cultura, Universitats i Ocupació ha firmado un protocolo con la Dirección General de la Guardia Civil para que los estudiantes de 4º de ESO de la Comunitat Valenciana participen en la VII edición de la Ciberliga Nacional de Retos en el Ciberespacio.
¿El objetivo? Que los jóvenes aprendan a moverse con seguridad en Internet, detecten riesgos y desarrollen habilidades digitales que les sirvan en su día a día. Porque sí, el ciberespacio también tiene sus trampas, y hay que saber esquivarlas.
Formación + competición = aprendizaje real
La Ciberliga no es solo una charla. Es una experiencia completa que combina formación teórica, práctica de autoprotección digital y una competición con retos basados en situaciones reales. Todo en una jornada de tres horas que se celebrará entre enero y marzo de 2026 en cada comunidad autónoma participante.
Los mejores equipos pasarán a la Final Nacional, prevista para la segunda quincena de abril, justo antes de acabar el curso. Una oportunidad única para demostrar talento, aprender en equipo y representar a la Comunitat en una competición que ya ha movilizado a más de 17.000 estudiantes y 400 centros educativos en ediciones anteriores.
¿Qué es la Ciberliga?
Creada en 2019 por la Guardia Civil, la Ciberliga busca difundir la cultura de la ciberseguridad, potenciar el talento joven y desarrollar capacidades técnicas entre los estudiantes. En esta séptima edición, la modalidad Pre-Amateur se amplía a más de una docena de comunidades autónomas, consolidando el proyecto como referente nacional.
Además de enseñar a protegerse en la red, la Ciberliga promueve valores como el esfuerzo, la colaboración y el trabajo en equipo. Porque en el mundo digital, como en el deporte, nadie gana solo.




