Balonmano

::Balonmano – Premio inmerecido para un gran EÓN: 32-33 ante Bidasoa

El Pitiu Rochel vivió un duelo eléctrico donde los alicantinos rozaron la épica ante un rival europeo.

   

El balonmano tiene noches que se recuerdan incluso cuando el marcador no acompaña. Este sábado, el Horneo EÓN Alicante cayó por la mínima (32-33) frente al IRUDEK Bidasoa Irún, uno de los equipos más sólidos de la Liga ASOBAL y habitual en competiciones europeas. Pero lo hizo dejando claro que este equipo tiene carácter, identidad y una afición que convierte el Pitiu Rochel en un auténtico fortín.

Un inicio con personalidad

Desde el pitido inicial, Bidasoa mostró galones. Sin embargo, EÓN no se achicó. Con James Parker como referencia ofensiva y una defensa que se multiplicaba para frenar cada intento visitante, el partido se convirtió en un intercambio de golpes. A falta de ocho minutos para el descanso, Borja Méndez devolvió la ventaja a los locales, aunque la alegría duró poco: los vascos reaccionaron y se fueron al vestuario con un ajustado 17-18.

Segunda parte: tensión y remontada imposible

El regreso no cambió el guion: ritmo alto, intensidad máxima y un Bidasoa más acertado en ataque. El 24-27 parecía abrir brecha, pero EÓN no conoce la palabra rendición. Roberto Domenech, gigante bajo palos, evitó que la diferencia se disparara, mientras Edu Escobedo, Iván Montoya y Parker mantenían viva la esperanza. A falta de diez minutos, el marcador decía 27-29. El Pitiu rugía.

Final de infarto

Con cinco minutos por jugar, Lautaro Robledo puso el 30-31 y el pabellón se convirtió en una caldera. Cada ataque era una batalla: si Bidasoa anotaba, Ander Torriko respondía con magia. Así hasta llegar al último minuto con el 32-33 y un tiro franco para empatar. Javier Borragán lo intentó, pero el balón acabó en las manos del meta rival. El sueño se esfumó por centímetros.

Claves del partido 

James Parker y Ander Torriko, líderes ofensivos
Ambos terminaron con seis goles cada uno y fueron la referencia en los momentos más calientes. Parker asumió responsabilidad desde el inicio, mientras que Ander apareció en el tramo final para mantener viva la esperanza con dos goles consecutivos que levantaron al Pitiu.

Roberto Domenech, el muro bajo palos
El portero alicantino fue decisivo para que el equipo siguiera en el partido. Tres paradas en lanzamientos de siete metros y varias intervenciones clave evitaron que Bidasoa se escapara cuando parecía que podía sentenciar.

La efectividad de Piotr Milczarski
El jugador polaco del Bidasoa fue el máximo goleador del encuentro con nueve tantos. Su acierto en los momentos clave marcó la diferencia y explica por qué el equipo vasco sigue siendo uno de los más peligrosos de la liga.

  • El Pitiu Rochel, factor emocional
    La grada fue un jugador más. El ambiente empujó al equipo en la remontada y convirtió los últimos minutos en una auténtica olla a presión. Aunque no bastó para lograr el empate, la conexión entre equipo y afición fue total.

Más que una derrota

El marcador deja un sabor amargo, pero también una certeza: este EÓN compite, pelea y emociona. Ante un rival europeo, los alicantinos demostraron que la distancia en la tabla no se traduce en la pista. Con este resultado, el equipo se coloca duodécimo con 6 puntos, a la espera de la próxima cita: sábado 29 de noviembre ante Caserío Ciudad Real en el Quijote Arena.

Un Pitiu que también lucha fuera de la pista

Antes del inicio, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia machista, dentro de la campaña del 25N impulsada por ASOBAL, el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Igualdad. El deporte también es compromiso.

ACTA OFICIAL:

HORNEO EÓN ALICANTE (29): Flavio Wick, Iván Montoya (4), Javier Borragán (2), Borja Méndez (1), Pepe Oliver, Ander Torriko (6), Fabio Teixeir (3), Roberto Domench, Augusto Moreno, Lautaro Robledo (5), Eduardo Escobedo (3), Xabier Barreto, James Parker (6), Javi Rodríguez, Aaron Gutiérrez (2), Darko Dimitrievski.

IRUDEK BIDASOA IRUN (33): Iñaki Cavero (3), Xavi Tua (5), Marko Jevtic (4), Iñaki Peciña, Xavier González (1), Eneko Furundarena (1), Esteban Salinas (3), Rodrigo Salinas (4), Alexandre Raix, Piotr Milczarski (9), Matheus Da Silva, Daniel García (1), Jakub Skrzyniarz, Nacho Vallés (2), Leo Maciel.

PARCIALES: 2-4, 4-7, 9-10, 12-12, 14-15, 17-18. Segunda parte: 20-22, 24-26, 27-29, 30-31, 32-33.

Clasificación:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba