
El Mediterráneo se prepara para uno de esos días en los que el mar deja de ser simple paisaje para convertirse enescenario deportivo. Este domingo 30 de noviembre, más de 170 remeros afrontarán la XXXVII Travesía Santa Pola – Tabarca – Santa Pola Miguel Cuervo Arango, una regata que ya forma parte de la identidad marinera de la Comunitat Valenciana. Lo que empezó hace casi cuatro décadas como una prueba entre aficionados hoy se ha transformado en un símbolo del remo autonómico y en uno de los eventos más esperados del calendario.
No es solo una travesía: es el Campeonato Autonómico Suma de Fondo en categoría absoluta. Traducido al idioma deportivo, significa que aquí no solo se compite por la gloria del día, sino por un título que marca hierros en la historia del club que lo conquista. En total, dieciocho embarcaciones de doce clubes diferentes responderán a la llamada.
Un duelo de 14.000 metros en Falucho Llaüt Valencià
Las tripulaciones navegarán en el tradicional Falucho Llaüt Valencià, una embarcación típica del Levante que combina técnica, potencia y la coordinación milimétrica que solo se consigue con horas y horas de remo. Ochodeportistas y un timonel forman cada equipo, una auténtica danza sincronizada sobre el agua donde cada milímetro cuenta.
El recorrido es tan directo como implacable: salida desde las inmediaciones del Puerto de Santa Pola, rumbo a Tabarca, virada a boya y regreso al punto de partida. Un total de 14 kilómetros, una distancia que exige fondo, estrategia y la resistencia mental necesaria para aguantar los últimos metros, esos en los que las embarcaciones suelen decidirlo todo a golpe de coraje.

Horarios y formato: un Mediterráneo dividido en dos batallas
La jornada se dividirá en dos mangas:
-
9:30 – Categoría femenina, con nueve embarcaciones en liza.
-
11:30 – Categoría masculina, también con nueve equipos peleando por el mejor tiempo.
La clasificación final se determinará por cronómetro: aquí no hay empates, ni gestas épicas sin datos. Gana quien cruza antes el arco de meta, sin más.

Los clubes que pelearán por el título valenciano
En esta edición formarán parte del campeonato:
-
CD Mar Clot de L’Illot El Campello
-
Club de Remo Ciudad de Valencia
-
CN Alicante Costa Blanca
-
CN Jávea
-
CN Altea
-
CN Santa Pola
-
Club Rem Cía Gandía
-
Real Club Náutico Dénia
-
Real Club Náutico Valencia
-
SE Universitat d’Alacant
-
Club Remo Águilas (invitado, Federación Murciana)
La presencia del Club Remo Águilas añade un punto extra de interés competitivo. Aunque participa como invitado, es habitual que sus remeros planteen carreras agresivas y estratégicas que obligan a los clubes valencianos a sacar lo mejor de sí mismos desde el primer golpe de remo.
Una regata que no envejece
La Travesía Santa Pola–Tabarca–Santa Pola no es solo deporte. Es patrimonio cultural, es vínculo con el mar, es tradición convertida en competición contemporánea. Su continuidad durante 37 años la ha convertido en una referencia nacional para quienes ven en el remo algo más que un ejercicio físico: un modo de vida.
Todo está listo. El domingo, el Mediterráneo dictará sentencia. Y en una prueba donde los kilómetros muerden y el viento cambia el guion en segundos, una cosa está clara: cada edición es distinta, pero todas tienen ese punto épico que las hace inolvidables.




