Artes Marciales

::Combate – 1.200 deportistas, 7 federaciones y un nuevo templo del combate: así fueron los I Juegos Nacionales en La Nucía

Durante 9 días, La Nucía se convirtió en el epicentro del deporte de combate en España, con una cita histórica que reunió a karatekas, boxeadores, judocas, luchadores y más. El nuevo Centro de Tecnificación promete cambiar el futuro de estas disciplinas.

 

¿Qué pasa cuando juntas a 1.200 deportistas, 7 federaciones nacionales y 10 competiciones en una sola ciudad? Lo que ocurre es historia. Del 8 al 16 de noviembre, La Nucía se transformó en el corazón del deporte de combate español con la celebración de los I Juegos Nacionales de Deportes de Combate, una iniciativa pionera impulsada por ADESP (Asociación del Deporte Español) que ha dejado huella.

Durante nueve días, los pabellones Muixara y Camilo Cano vibraron con más de 70 horas de competición, donde se repartieron más de 500 medallas entre disciplinas tan diversas como el karate, judo, esgrima, kickboxing, muay thai, taekwondo, boxeo y lucha. Un despliegue sin precedentes que no solo reunió talento, sino que también marcó el inicio de una nueva era para estos deportes.

Un nuevo hogar para el combate: el Centro de Tecnificación de La Nucía

Uno de los grandes hitos del evento fue la inauguración del Centro de Tecnificación y Alto Rendimiento de Deportes de Combate de La Nucía, una instalación de 3.500 m² que ya está en boca de todos. Con cinco áreas de entrenamiento polivalentes de 650 m² cada una, rings movibles, zona de sacos y gimnasio, este centro se presenta como el nuevo referente nacional para stages, tecnificaciones y preparación de élite.

La encargada de inaugurar el espacio fue nada menos que Sandra Sánchez, campeona olímpica de karate y embajadora del evento, que realizó un kata simbólico para abrir oficialmente las puertas del centro. “Es una instalación que va a marcar un antes y un después”, comentaron varios técnicos presentes.

Siete federaciones, una sola voz

Lo que hace especial a estos Juegos no es solo la magnitud, sino la colaboración inédita entre siete federaciones nacionales. En palabras de José Luis Abajo “Pirri”, presidente de la Federación Española de Esgrima y bronce olímpico:

“Hemos demostrado que trabajando juntos crecemos. Este evento marca un antes y un después para nuestros deportes”.

La unión permitió compartir recursos, visibilidad y experiencias, generando un ecosistema común que hasta ahora no existía. Técnicos, entrenadores y directores deportivos coincidieron en que esta sinergia puede ser clave para el futuro del deporte de combate en España.

Más que medallas: impacto económico, social y mediático

El evento movilizó a más de 4.000 personas entre deportistas, entrenadores y staff, generando un impacto directo en la economía local: hoteles llenos, restaurantes a tope y comercios activos. La Nucía, que ya presume de ser “Ciudad del Deporte”, refuerza su posición como sede de grandes eventos.

Además, la retransmisión en directo a través de ADESP TV y los contenidos exclusivos generados durante la competición han dado visibilidad a disciplinas que muchas veces quedan fuera del foco mediático. Miles de espectadores siguieron las pruebas desde toda España y también desde el extranjero.

¿Por qué importa este evento?

Porque pone sobre la mesa una realidad: el deporte de combate está creciendo, y necesita espacios, reconocimiento y estructura. Estos Juegos han sido el primer paso para consolidar un modelo que permita a karatekas, boxeadores, judocas y demás atletas competir, formarse y desarrollarse en igualdad de condiciones.

Además, el nuevo centro de tecnificación no solo servirá para entrenar, sino también para atraer talento internacional, organizar concentraciones y preparar a los futuros campeones olímpicos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba