
Alicante vuelve a encender la ilusión y lo hace a lo grande. La ciudad abre este viernes su “Navidad Gigante”, un programa que este año reúne más de 60 actividades repartidas por barrios, mercados, plazas y avenidas hasta el 5 de enero de 2026. Una agenda que mezcla tradición, espectáculo y participación ciudadana y que, según el Ayuntamiento, quiere llegar a todos: familias, jóvenes, comercio local y visitantes que buscan un diciembre diferente.
La temporada arrancará con un gesto imprescindible: el encendido de luces. Será este viernes, a las 19:00 horas, en la avenida de la Constitución. Allí se activarán 2,6 millones de LED distribuidos en 130 puntos de la ciudad, junto a un gran árbol y un decorado completamente renovado. Un arranque que volverá a convertir el centro en una de las postales navideñas más visitadas del invierno.
Novedades y tradición: el mapa luminoso cambia
Entre las piezas más icónicas se encuentran los ángeles gigantes, que este año dan un giro inesperado. Mantienen posiciones habituales —General Marvá, Universidad, plaza de San Cristóbal, Gran Vía o plaza de toros— pero uno de ellos cambia de escenario: abandona la estación de Adif para instalarse en la intersección entre Costa Blanca y Condomina, en plena Albufereta.
La instalación de todos los elementos luminosos finalizará el domingo 23.
Belenes XXL, belenes bíblicos y la Montañeta como punto neurálgico
El domingo 23 de noviembre será otro día marcado en rojo: se inaugura el Belén Monumental, reconocido por el Guinness World Records, en la plaza del Ayuntamiento. La apertura irá acompañada de un espectáculo de luz y sonido que servirá de preámbulo a uno de los espacios más visitados cada diciembre.
La plaza permanecerá cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.
Pero no será el único nacimiento que brillará este año:
-
El Belén del zaguán municipal, de gran formato y temática bíblica, se abrirá el jueves 27.
-
El Belén del Social de la Montañeta se presentará el miércoles 26 con cuatro escenas: dos bíblicas y dos populares.
-
El Belén de la Junta Mayor de Semana Santa, ya tradicional, se inaugurará el jueves 4 de diciembre y vendrá acompañado de un concierto en la Concatedral.
Ferias, atracciones y tardeos navideños: diciembre para todos los
ritmos
La ciudad también estrena agenda de ocio para pequeños y mayores:
-
Feria de Navidad (“los caballitos”): del 28 de noviembre al 18 de enero.
-
Feria infantil en plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.
-
Árbol de 13 metros en Canalejas, uno de los puntos selfie del invierno.
-
Tardeos Navideños en la plaza de toros: música en directo, DJ y animación del 4 al 31 de diciembre, jueves a domingo, con jornadas especiales el 8 y el 24.
Comercio local: dinamización en 20 plazas y mercados
Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio activa una campaña especial del 12 al 30 de diciembre con 20 jornadas de dinamización en plazas como América, Argel, Magallanes, San Blas, Villafranqueza o San Gabriel, además de los mercadillos de Benalúa, Babel y Teulada.
También vuelve el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates en la Zona Norte.
Hogueras en versión invernal: villancicos, conciertos y plantà
Alicante mezclará de nuevo dos de sus identidades más potentes: Hogueras y Navidad.
La agenda incluye:
-
Certamen de villancicos (13 y 14 de diciembre).
-
Brindis-homenaje a las Belleas del Foc (14).
-
Concierto de Navidad en la Concatedral (17).
-
Plantà de la hoguera Fogueres en Nadal el día 18 en la plaza de la Montañeta.
-
Cremà el domingo 21.
-
Cenas adulta e infantil los días 19 y 20.
La ciudad también celebrará la procesión en honor a San Nicolás el 6 de diciembre, seguida por la XVIII Entrada de Moros y Cristianos.
La “Papanoleada”: motos, Papá Noeles y solidaridad
Uno de los momentos más particulares de la Navidad alicantina regresará el 13 de diciembre: la Papanoleada, una concentración de motociclistas vestidos de Papá Noel que recorrerá Alicante para recoger juguetes destinados a familias vulnerables.
Partirá desde la calle Río Júcar y finalizará en José Romeu Zarandieta.
Deporte para cerrar el año: travesía, fitness y San Silvestre
La programación también reserva espacio para el deporte popular:
-
Navi Fitness (14 de diciembre, Concha de la Explanada).
-
Travesía de Navidad (22 de diciembre, playa del Postiguet).
-
San Silvestre Solidaria (26 de diciembre, Rambla Méndez Núñez).
Movilidad especial: un bus para seguir la Navidad
Entre el 22 de diciembre y el 6 de enero funcionará una línea especial de autobús, de 9:00 a 22:30 h, con frecuencia aproximada de diez minutos. Conectará los principales puntos navideños de la ciudad.
Fin de Año: ensayo a mediodía y música hasta la madrugada
El Cotillón Infantil se celebrará el 31 de diciembre de 10:30 a 13:30 en la confluencia Rambla–Portal de Elche, con ensayo de campanadas incluido a las 12:00.
Para los adultos, la fiesta seguirá en el mismo punto a partir de las 23:00, con uvas gratuitas y la orquesta Athenas hasta las 4:00.
El Ayuntamiento instalará un Punto Violeta para atención y prevención de violencia sexista.
Carteras Reales y Cabalgata de los Reyes Magos
La magia toma forma desde el 4 de enero, cuando las Carteras Reales recorrerán la ciudad y recogerán cartas en Rambla–Explanada.
Un día después, el 5 de enero, los Reyes Magos llegarán al puerto sobre las 17:00 antes de desplazarse a la plaza de toros y, posteriormente, iniciar la gran Cabalgata desde la avenida de la Estación hacia el Ayuntamiento.
Las sillas para la Cabalgata podrán adquirirse desde el 26 de diciembre en vivaticket.es y en taquilla.




