
El 31º Rallye de La Nucía – Trofeo Costa Blanca tuvo todos los ingredientes de una película: velocidad, tensión, drama de última hora… y un final que nadie vio venir. Javier Pardo y su copiloto David de la Puente (Skoda Fabia RS Rally2) se llevaron la victoria después de que su compañero de equipo, Jorge Cagiao, recibiera una penalización en el último control horario. Un giro de guion que también coronó a Pardo como subcampeón del Supercampeonato de España de Rallyes (S-CER).
La cita alicantina, disputada en dos intensas jornadas entre el viernes y el sábado, reunió a 76 equipos de distintas nacionalidades. Fueron 161 kilómetros cronometrados a través de 12 tramos por 30 municipios de la montaña alicantina, con miles de aficionados pegados a las cunetas. El nivel, altísimo: entre los participantes, el noruego Andreas Mikkelsen, doble campeón del mundo WRC2 y ganador de tres pruebas del Mundial, que debutó con el Toyota GR Yaris Rally2 y se llevó tres victorias parciales. También compitió el norirlandés Phillip Allen (Skoda Fabia Rally2).
La entrega de trofeos, en el parking del Pabellón Muixara de La Nucía, reunió a nombres destacados del automovilismo español, con el presidente de la RFEDA, Manuel Aviñó, y el alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, entre otros.
El giro final: una victoria de estrategia
Pardo parecía tener la prueba bajo control hasta el tramo TC-11, donde un problema en la caja de cambios le costó 23 segundos y la primera posición frente a Cagiao. Sin embargo, el equipo Recalvi decidió priorizar el subcampeonato del S-CER y ordenó una penalización estratégica de Cagiao en el último control, que lo bajó al tercer puesto.
Así, el podio final quedó en:
#1 Javier Pardo / David de la Puente (Skoda Fabia RS Rally2) – 1:39:23.3
#2 Iván Ares / Adrián Pérez (Toyota GR Yaris Rally2) – a 5.0 s
#3 Jorge Cagiao / Javier Martínez (Skoda Fabia RS Rally2) – a 8.3 s
Triple podio gallego en un rally que mantuvo la emoción hasta el último metro. Hubo hasta cinco líderes distintos a lo largo del fin de semana, con condiciones de pista cambiantes: asfalto seco, húmedo, mojado y hasta con barro. El espectáculo fue total, especialmente en el tramo nocturno Castells-Quatretondeta, bajo la lluvia, donde Pardo firmó una actuación memorable.
Cinco pilotos en modo ataque
El nivel de igualdad fue máximo: Efrén Llarena ganó tres tramos, Iván Ares dos, Mikkelsen tres, Cagiao uno y Pardo tres.
El público disfrutó cada segundo. En las cunetas se respiraba pasión, especialmente con el piloto local Miguel Fuster, que estrenó su Alpine A110 G+ y fue el más ovacionado, terminando décimo absoluto y primero en R-GT.
Un rally con foco mediático
Teledeporte y DAZN retransmitieron en directo el último tramo Guadalest–Callosa, con miles de seguidores conectados por streaming a través del canal de YouTube de la RFEDA.
La prueba volvió a consolidar a #LaNuciaCiudadDelDeporte como referente nacional del motor, en una cita organizada por la RFEDA, la FACV, el Automóvil Club AIA y las instituciones locales y autonómicas.
Diez años de historia y grandes nombres
El Rallye de La Nucía ha reunido en la última década a algunos de los grandes del automovilismo nacional:
2016 – Alberto Monarri
2017 – Iván Ares
2018 – Miguel Fuster
2019 – Pepe López
2020 – José A. “Cohete” Suárez
2021 – Surhayen Pernía
2022 – Pepe López
2023 – “Cohete” Suárez
2024 – Robert Virves (primer ganador estonio)
2025 – Javier Pardo
La Ciutat Esportiva Camilo Cano volvió a ser el corazón logístico del evento, albergando el parque de asistencia, la sala de prensa y la dirección de carrera. Durante dos días, La Nucía volvió a rugir con el sonido de los motores y la adrenalina del rally más completo del calendario nacional.




