Gimnásia

::Gimnasia Rítmica – Castellón corona a las reinas de la rítmica: Almoradí y Tramuntana brillan en el Nacional Base y la Copa Iberdrola

Más de 4.400 gimnastas convierten la Comunitat en epicentro nacional con un fin de semana histórico para la gimnasia rítmica, donde la Comunidad Valenciana y Canarias se reparten los grandes triunfos

Del 20 al 23 de noviembre el Pabellón Municipal de Deportes de Castellón se ha convertido en el epicentro de la gimnasia rítmica nacional con la celebración del Nacional Base de conjuntos Iberdrola y la 3ª fase de la Copa de España de conjuntos Iberdrola.

Este evento, que se lleva a cabo gracias al programa de ayudas a competiciones PAC CV, impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso y el Comité Olímpico Español,  ha reunido durante esta semana a más de 4.400 gimnastas del territorio nacional en la Comunitat de l’Esport.

Nacional Base de conjuntos Iberdrola

En categoría prebenjamín, el GR Almoradí de la Comunidad Valenciana se alzó con el oro tras sumar 16.850 puntos, siendo la plata para Elegua (Canarias) con 16.200, y el bronce para Batistana de Tenerife (Canarias) con 15.800.

Nuevamente el GR Almoradí (Comunidad Valenciana) se alzaba con el triunfo, esta vez en categoría benjamin con 17.500 puntos, seguidas por el CGRD San Fernando (MAD) con 17.400 y el Montemar (CVA) con 17.250 puntos, plata y bronce respectivamente.

El Club Batistana de Tenerife (Canarias) se proclamó vencedor en categoría alevin con 17.950 puntos, siendo la plata para el CGR Torrevieja (Comunidad Valenciana) con 17.350 puntos y el bronce para las madrileñas del CGRD San Fernando con 17.300 puntos.

18.900 puntos daban el titulo al Club Tolosa del País Vasco en la categoría infantil, siendo la plata para el CEP Rítmica Vallecas (Madrid) con 18.450, y el bronce para el Larraona (Navarra) con 18.200.

En categoría cadete el título fue hasta Canarias de la mano del Club Batistana de Tenerife con 20.900 puntos, que se impusieron frente a las catalanas del CR Sant Feliu con 20.000 puntos y el Almara de Burjassot (Comunidad Valenciana), con 19.850, quienes fueron plata y bronce respectivamente.

En categoría juvenil el titulo se quedó en la Comunidad Valenciana de la mano del Club Tramuntana con 21.300 puntos, siendo la plata para el CEP Rítmica Vallecas H (Madrid), con 20.750, y el bronce para el CG Les Marines (Comunidad Valenciana), con 20.700.

3ª fase de la Copa de España de conjuntos Iberdrola

El domingo fue la jornada reservada para la celebración de la 3ª fase de la Copa de España de conjuntos Iberdrola.

En categoría alevin, el CR Santomera (Murcia) se alzó con la medalla de oro con 18.550 puntos, seguidas por el GR Huelva (Andalucía) con 17.800 puntos y el Alaia M (Navarra), con 17.750 puntos.

El Club Alaia (Navarra) se proclamó vencedor de la categoría infantil con 19.700 puntos, seguidas de cerca por el Batistana de Tenerife (Canarias) con 19.650 puntos y siendo el bronce para el Escuela GR Zaragoza (Aragón) con 18.550 puntos.

La categoría junior estuvo liderada por el Mabel Benicarló (Comunidad Valenciana), con 21.550 puntos, seguidas por el Batistana de Tenerife (Canarias), con la misma puntuación pero menos ejecución, lo que dio el título a las valencianas. El bronce en esta categoría fue para el Corzas Maspalomas (Canarias), con 21.350 puntos.

El CG Benifaió Valencia (Comunidad Valenciana) se impuso en categoría sénior con 23.950 puntos, siendo la plata para el Corarenal de Tenerife (Canarias), con 22.950, y el bronce para el Pozuelo P (Madrid), con 22.750.

En primera categoría, el Club Palas EC de Castilla la Mancha se proclamó vencedor tras sumar 22.250 puntos, seguidas por el Sakoneta (País Vasco), con 21.850, y siendo el bronce para el CEP Rítmica Vallecas (Madrid), con 21.000 puntos.

En la clasificación por autonomías el titulo fue para la Comunidad Canaria (80.500 puntos), la plata para la Comunidad Valenciana (79.650) y el bronce para Navarra (70.250).

En la suma de las tres fases de la Copa de España 2025, la clasificación por autonomías ha sido liderada por Canarias (226.450), seguidas por Navarra (221.750) y la Comunidad Valenciana (216.800), plata y bronce respectivamente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba