

Con 239 inscritos —87 presenciales y 152 online desde 18 países— el evento reunió a figuras clave del periodismo deportivo como Juan Ignacio Gallardo (Marca), Vicente Jiménez (AS), Luis Villarejo (EFE), Javier Giraldo (Sport y Panenka), Jesús Álvarez (exTVE), entre otros.
También participaron responsables institucionales como José Hidalgo (presidente de ADESP y FETRI) y Bernabé Cano (alcalde de La Nucía), con un mensaje en vídeo de Alejandro Blanco, presidente del COE.
La Nucía como modelo de ciudad deportiva

El alcalde Bernabé Cano reforzó esta visión, subrayando el papel de La Nucía como referente en la organización de eventos deportivos de alto nivel y en la creación de infraestructuras que no solo sirven a los atletas, sino también a la comunidad.
“Conectar más que comunicar”: el nuevo reto del periodismo

“Comunicación no es periodismo”
Vicente Jiménez, director de AS, profundizó en esta idea con una frase que se convirtió en lema del foro: “La comunicación no es periodismo, pero el periodismo sí es comunicación”. Para Jiménez, el reto está en mantener la credibilidad y el valor informativo en un entorno donde la inmediatez y el ruido pueden eclipsar la verdad.
También intervino Luis Villarejo, director de Deportes en EFE, quien destacó la importancia de los medios públicos y las agencias de noticias como pilares de la información contrastada. “La agencia es el primer filtro, el que marca la pauta de lo que es noticia y lo que no”, explicó.
Nuevas narrativas, nuevos públicos

Jesús Álvarez, con décadas de experiencia en TVE, cerró la jornada con una mirada más institucional: “El deporte es una herramienta de cohesión social, y los medios tienen la responsabilidad de contarlo con sensibilidad y profundidad”.